Última actualización
08 MIN.
La inteligencia artificial está arrasando en las redes sociales, pero ¿cuáles serán sus consecuencias a largo plazo? Descúbrelo en el blog de Iconosquare.
No se puede negar: las redes sociales y el marketing de contenidos se encuentran actualmente en una de las encrucijadas más importantes de la historia, gracias a la aparición de una tecnología de IA mejorada.
Pero, ¿cómo será el sector a medida que avancemos y cómo afectará la IA al marketing en redes sociales en los próximos años?
Es justo decir que la IA dará lugar a algunos cambios bastante drásticos en el tipo de contenido que vemos, pero eso tampoco es necesariamente algo malo.
En este post, veremos cómo prevemos que la inteligencia artificial cambiará el mundo de las redes sociales, junto con los beneficios e inconvenientes que podrían derivarse de una mayor adopción.
Estos son algunos de los puntos clave que trataremos a lo largo de este artículo:
Siga leyendo para obtener más información sobre la IA en las redes sociales de la mano de los expertos en marketing digital de Position Digital.
IA es una frase que habrá visto últimamente en todas partes, pero eso no significa necesariamente que sepa lo que significa, lo que es y, sobre todo, cómo utilizarla.
En esencia, IA significa "inteligencia artificial", lo que significa que es un algoritmo que utiliza el aprendizaje automático para reflejar patrones de pensamiento humano con el fin de proporcionar respuestas y completar tareas.
Si nunca has visto la IA, puede que tengas la impresión de que es una tecnología peligrosa que está aquí para acabar con el mundo, pero no es algo de lo que debas preocuparte.
La IA es segura, fácil de usar e increíblemente inteligente, y te da acceso a una gran variedad de funciones con el mínimo esfuerzo.
Es una auténtica maravilla de la era moderna, y nos entusiasma ver cómo evoluciona a medida que más y más usuarios empiezan a utilizarla.
Una cosa que quizá no sepas es que las plataformas de redes sociales ya llevan tiempo utilizando la tecnología de IA para diversas funciones.
Algunos ejemplos de aplicaciones de IA en redes sociales que quizá conozca son:
Por supuesto, parecen aplicaciones bastante pequeñas, teniendo en cuenta todo el potencial de las herramientas de IA.
Con las últimas iteraciones de IA en la programación de iconosquare, ChatGPT, y más... podemos hacer mucho más que automatizar tareas simples. En su lugar, podemos externalizar el proceso de pensamiento humano para estas tareas a una inteligencia en línea.
A continuación, cubrimos algunas de las repercusiones más significativas que tendrá la IA en el sector del marketing en redes sociales.
Gráfico de Google Trends que muestra el creciente interés por ChatGPT en 2023.
Desde nuestro punto de vista, uno de los principales cambios que vamos a ver en los próximos años es que se disparará la cantidad de contenidos que se producen cada día en las redes sociales.
Antes de la aparición de la IA, producir contenidos para las redes sociales era un proceso muy manual. Había que
Hay muchos pasos, por lo que es un proceso que lleva mucho tiempo.
Pero ahora, con la IA, estamos viendo que con las indicaciones y directrices adecuadas, herramientas como ChatGPT pueden generar mensajes atractivos en las redes sociales que son perfectos para las marcas, reduciendo el tiempo necesario para crear contenido y producir un plan de redes sociales a una fracción de lo que era antes.
A su vez, esto hace que una presencia activa en los medios sociales sea menos un obstáculo y más una prioridad para las empresas que aún no aprovechan plenamente los beneficios de los medios sociales, con la relación esfuerzo-recompensa completamente invertida.
Si se utilizan correctamente, las herramientas modernas de IA pueden actuar como un generador de mensajes para redes sociales, lo que permite a las empresas acceder a una gran cantidad de conceptos de mensajes para redes sociales en un abrir y cerrar de ojos.
Pero, ¿en qué partes concretas del proceso de creación de contenidos pueden ayudar las herramientas de IA?
Jugando con los distintos tipos de preguntas, descubrirás que ChatGPT es muy flexible y te ofrece lo que pidas al pie de la letra.
He aquí algunas partes del proceso que hemos visto que la IA maneja con facilidad:
Querrás que estas publicaciones en redes sociales reflejen correctamente tu marca, por lo que tendrás que dedicar un poco de tiempo a conocer la plataforma y proporcionarle contexto sobre quién eres, a qué te dedicas y qué suele buscar tu público. Pero a partir de ahí, se requiere un esfuerzo mínimo para convertir el contenido impulsado por la IA en una estrategia de medios sociales práctica y de alta calidad.
Es perfecto para las empresas que quieren empezar a interactuar con las redes sociales de una forma más específica. Tendrás publicaciones en redes sociales generadas por IA y diseñadas por un algoritmo para tu público objetivo, ¿qué más se puede pedir?
Sin embargo, con esta mayor cantidad y facilidad de creación, es probable que veamos un descenso de la calidad media en la mayoría de los canales de redes sociales a medida que las empresas recurran a la inteligencia artificial para su marketing en redes sociales.
En nuestra opinión, esta caída se debe a la falta de toque humano en la mayoría de las publicaciones que veremos cada vez que abramos nuestras redes sociales.
A diferencia del estado actual de las redes sociales, en el que las empresas están recurriendo activamente a contenidos humanos relacionados (con gran éxito, como Duolingo, Bose y RyanAir), es probable que veamos un cambio hacia contenidos que parezcan algo más vagos, distantes y desconectados.
Sin embargo, las empresas que utilicen la IA seguirán publicando grandes mensajes en las redes sociales.
Pero, y siempre hay un "pero", lo más probable es que las veamos en aquellos que han dedicado tiempo a dar a la herramienta el nivel adecuado de contexto e información durante el proceso de creación, en lugar de aquellos que han optado por un enfoque más rápido con menos atención a los detalles.
Como ya hemos mencionado, utilizar la IA para crear publicaciones en las redes sociales tiene muchas ventajas, pero éstas no acaban aquí.
Ahora nos encontramos en un punto en el que la gestión de redes sociales con IA es una posibilidad real, lo que permite a las empresas externalizar aún más sus responsabilidades de marketing en redes sociales.
De este modo, las empresas podrán seleccionar las horas de publicación de sus contenidos de IA en la herramienta de marketing que elijan, como la cada vez más popular Iconosquare, lo que ayuda a ahorrar tiempo al ofrecer a los usuarios la posibilidad de cargar contenidos en bloque y programar las publicaciones con semanas o incluso meses de antelación.
Combinado con la funcionalidad de generación de contenidos de las herramientas actuales de IA, esto proporciona a las empresas un enfoque muy potente de las estrategias de marketing en los canales de las redes sociales.
Estas son algunas de las principales ventajas que experimentarán las empresas al adoptar herramientas de IA para redes sociales:
La participación es una de las métricas clave que utilizarás para medir el impacto de tu actividad en las redes sociales. Los "me gusta", "compartir", "guardar" y "responder" son la clave del crecimiento orgánico en las redes sociales, por lo que es fundamental encontrar formas de conseguir que tu audiencia interactúe con las publicaciones en todas las redes sociales.
En casi todos los casos, la mejor manera de aumentar la participación en las redes sociales es producir contenidos con regularidad, orientando cada publicación a los deseos, necesidades, problemas y aspiraciones de su público objetivo.
Para lograrlo, le recomendamos que dedique algún tiempo a crear personajes de clientes para su público objetivo, ya que podrá utilizarlos como pistas para el generador de contenidos de IA.
Mediante sofisticados algoritmos e indicaciones contextuales, las herramientas de inteligencia artificial para redes sociales le ayudarán a producir publicaciones precisas diseñadas científicamente para dar en el blanco e impulsar la participación y el crecimiento.
Además, puedes utilizar la IA para realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento clave utilizando una plataforma de gestión de redes sociales, donde encontrarás todas las estadísticas esenciales en tiempo real.
Como ocurre con cualquier campaña de marketing, antes de empezar a utilizar la IA para crear y gestionar su producción en las redes sociales hay que tener en cuenta el coste y el rendimiento.
Afortunadamente, la IA puede ser una forma muy rentable de poner en marcha una creación coherente de redes sociales. Mientras que algunas herramientas requieren una suscripción mensual, como Jasper, hay un montón de herramientas gratuitas que son capaces de ayudarte.
En concreto, ChatGPT es una herramienta a tener en cuenta. Se trata de una herramienta gratuita de OpenAI que mejora día a día y cuya última versión, ChatGPT-4, ofrece a los usuarios más opciones que nunca.
El beneficio más significativo que la adopción de la IA puede ofrecer a cualquier empresa es su impacto en la tasa de producción de contenidos, como las publicaciones en las redes sociales.
Crear un calendario de publicaciones que abarque un mes o un trimestre entero requiere una atención constante, empezando por las lluvias de ideas y la ideación, pasando por la investigación y la validación, luego por los aspectos de diseño creativo y, por último, la programación de contenidos.
Como probablemente pueda deducir, este proceso es complejo y requiere la participación de varias personas, lo que no siempre es posible para empresas muy ocupadas y con recursos limitados.
Con la IA, se reducen enormemente el tiempo y los recursos necesarios para estructurar una estrategia de redes sociales, lo que ofrece a todas las empresas un punto de entrada fácil al marketing en redes sociales que es más eficaz y productivo que la alternativa manual.
Por ejemplo, la función de inteligencia artificial de Iconosquare, que te permite crear tus pies de foto de forma eficaz de un vistazo. Introduce los temas de tus pies de foto directamente en la función de programación y obtén contenido fresco en cuestión de segundos. Haz que tus próximos pies de foto se escriban solos de forma gratuita, empieza tu prueba gratuita de 14 días ahora.
La IA siempre está aprendiendo.
Cada vez que utiliza la plataforma, ésta se familiariza un poco más con su negocio y su público, ofreciéndole contenidos de alta calidad que mejoran continuamente.
Como ya hemos dicho varias veces, es fundamental proporcionar contexto a la plataforma. Uno de los datos contextuales más importantes que hay que proporcionar a la herramienta es una descripción detallada de su público objetivo.
De este modo, podrá perfeccionar sus contenidos en cuestión de segundos y crear contenidos para las redes sociales que se ajusten a las pruebas y los triunfos de la audiencia demográfica de su empresa.
A su vez, este contenido hiperdirigido es ideal para conseguir más impresiones, compartidos, me gusta y seguidores, dando a su marca la visibilidad que merece.
La solicitud inicial y la respuesta de la IA de ChatGPT.
Las publicaciones en redes sociales generadas por IA y creadas por ChatGPT.
Sugerencias adicionales de hashtags para cada publicación generadas por la IA de ChatGPT, basadas en una consulta adicional utilizada para refinar los resultados ofrecidos.
Como es de esperar, hay algunos inconvenientes y peligros que debes conocer antes de lanzarte a fondo con los contenidos de inteligencia artificial en las redes sociales: no todo son rosas y sol.
Con la IA, el riesgo más considerable que se vislumbra en el horizonte es la posibilidad de que se impongan sanciones a cuentas y sitios web que publiquen sistemáticamente contenidos de baja calidad generados por la IA.
En consonancia con las directrices sobre spam establecidas por la mayoría de las plataformas de redes sociales, este tipo de contenido conllevará probablemente la eliminación, suspensión y posible prohibición de las cuentas que abusen sistemáticamente de las normas.
Otro inconveniente que podría surgir es la publicación de contenidos insensibles o inapropiados en los canales profesionales de las redes sociales, ya que la IA es incapaz de basarse en las emociones y el sentido común humanos a la hora de producir publicaciones.
Si esto ocurriera, las marcas podrían perder seguidores y sufrir un daño considerable a su reputación, del que podrían tardar bastante tiempo en recuperarse.
Además, puede haber casos en los que el contenido generado por IA sea incorrecto, lo que podría dar lugar a reclamaciones y otros problemas si se publica antes de que se reconozca el error.
En la mayoría de los casos, esto puede resolverse implementando un proceso humano de control de calidad entre la creación del contenido y su publicación en las redes sociales. Al igual que con cualquier contenido creado por una máquina, sugerimos una revisión detallada, la comprobación de hechos y la utilización de un verificador de plagio antes de permitir que cualquier contenido generado por IA se publique.
Y ahí lo tenemos: un resumen completo de las repercusiones que la IA podría tener en el marketing en redes sociales.
En nuestra opinión, la IA es una herramienta fantástica para ayudarte en el proceso de creación de contenidos. Pero para mantener un alto nivel en todos tus canales de redes sociales, siempre debes añadir una capa de emoción humana y relacionabilidad a todo lo que compartes con tu audiencia.
Al trabajar en conjunto con la herramienta, podrá producir y publicar más contenido, generar más participación y aumentar la visibilidad de su marca, por lo que nunca ha habido un mejor momento para empezar.
Esperamos que te haya gustado nuestra guía sobre el contenido de AI en las redes sociales. Para más información, visita el blog de Iconosquare.
Analítica avanzada para Instagram, Twitter, Facebook, Linkedin y TikTok. Programación tranquila, informes que ahorran tiempo y estadísticas visuales para todas sus redes sociales.
Cada semana, Emily entrevista a las mejores marcas, a influencers de renombre y a agencias ocultas con un objetivo: entender lo que ocurre detrás de vestidores de sus estrategias de redes sociales.
Escucha esm2Descúbrelo en un minuto con nuestra auditoría gratuita.