Última actualización
10 MIN.
Aprende a interpretar los datos, realizar un seguimiento de las tendencias y generar participación y crecimiento con nuestra guía de estadísticas de YouTube.
Cada minuto, los creadores suben 500 horas de vídeo a YouTube, lo que hace que la plataforma sea muy competitiva. Destacar en este mar de contenidos y hacer crecer tu canal de YouTube requiere algo más que publicar vídeos de forma constante.
Entonces, ¿cómo pueden los creadores y las marcas superar el ruido y asegurarse de que su contenido llega a la audiencia adecuada? La respuesta está en YouTube Analytics.
La analítica en YouTube no es sólo una herramienta: es tu hoja de ruta para crecer en la plataforma. En esta guía, repasaremos los entresijos de YouTube Analytics: desde la decodificación de las métricas de YouTube hasta las estrategias prácticas para el crecimiento.
Vamos a sumergirnos.
La analítica en YouTube hace referencia a los datos y las métricas de rendimiento que muestran cómo están funcionando tu canal y tus vídeos. Proporciona información sobre cómo la gente descubre, ve y participa en tu contenido. Estos datos son esenciales para comprender qué funciona en tu canal y en qué puedes mejorar.
YouTube Analytics es básicamente el boletín de notas de tu canal. Convierte los números en información. Esto te ayudará a aumentar tu audiencia y a crear contenidos que conecten mejor con los espectadores.
Puedes acceder a las estadísticas de tu canal de YouTube desde tu ordenador y tu móvil con YouTube Studio.
YouTube Studio es tu lugar de referencia para todo lo relacionado con tu canal de YouTube. Es donde puedes subir y gestionar tus vídeos, retocarlos a la perfección y controlar su rendimiento.
Piensa en él como tu centro de control de YouTube. Puedes subir vídeos, editarlos, crear listas de reproducción, hacer que tu canal tenga un aspecto impresionante e incluso chatear con tus espectadores. Lo que más nos interesa aquí es que te ofrece todo tipo de estadísticas e información para que puedas ver lo que funciona y lo que no. Y si quieres ganar dinero con tus vídeos, YouTube Studio también te lo ofrece.
A continuación te explicamos cómo acceder a YouTube Analytics y navegar tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles.
Puedes ver los análisis directamente desde YouTube Studio, el eje central para gestionar tu canal, subir vídeos y analizar el rendimiento.
También puedes acceder al estudio de análisis iniciando sesión en la cuenta de YouTube conectada a tu canal. Si te preguntas dónde está el sitio del estudio de YouTube en YouTube, una vez que hayas iniciado sesión, navega hasta tu estudio haciendo clic en tu foto de perfil en la esquina superior derecha. En el menú desplegable, selecciona Estudio de YouTube.
En YouTube Studio, haz clic en Análisis. Aquí encontrarás información detallada sobre tu canal y tus vídeos.
Las pestañas de la parte superior de la página Analytics se centran en datos específicos.
Descarga la aplicación YouTube Studio e inicia sesión con la cuenta vinculada a tu canal.
Una vez iniciada la sesión, aparecerá el panel de control. Pulsa el icono Analytics en la parte inferior de la pantalla.
Esto abre una visión general de las métricas de análisis y rendimiento de tu canal de YouTube.
En YouTube Studio, el panel de análisis se divide en diferentes secciones. Aquí tienes un desglose de cada sección.
La sección Visión general ofrece una instantánea del rendimiento general de su canal. Se centra en puntos de datos clave para proporcionar una rápida comprobación de la salud.
La sección de resumen muestra los datos de los 28 días anteriores.
La sección Contenido proporciona datos detallados sobre el rendimiento general de su contenido.
La sección Audiencia proporciona información sobre quién ve tus vídeos y cómo interactúa con tu contenido.
Para ver el rendimiento de cada vídeo de tu canal, selecciona "Contenido" en el menú de la izquierda de YouTube Studio.
Para ver el desglose de las métricas de cualquier vídeo, pulse el icono Analytics situado junto a la miniatura.
Estas métricas te ayudarán a identificar lo que funciona para que puedas optimizar futuros vídeos.
Aunque los análisis de YouTube Studio proporcionan información detallada sobre el rendimiento de tu canal, otras herramientas de análisis ofrecen funciones y perspectivas adicionales. Funciones como el análisis de la competencia, la optimización mejorada de palabras clave y la programación. Estas herramientas ayudan a los creadores a perfeccionar sus estrategias, descubrir conocimientos más profundos y maximizar el potencial de su canal.
Muy pronto, podrás analizar las estadísticas y hacer los informes ¡de tu canal y vídeos de YouTube en Iconosquare! La red social pronto se unirá a las filas de las redes sociales soportadas en nuestra plataforma. ❤️
TubeBuddy es una extensión de navegador todo en uno diseñada para creadores de YouTube. Simplifica la búsqueda de palabras clave, el SEO y la optimización de vídeos. Entre sus principales características se incluyen pruebas A/B para miniaturas y títulos.
Social Blade proporciona proyecciones de crecimiento y análisis de YouTube para otros canales. Entre sus principales funciones se incluyen el seguimiento de los ingresos estimados de los canales monetizados, comparaciones de canales para comparar con la competencia y datos históricos de visitas, suscriptores e ingresos.
La analítica en YouTube proporciona una gran cantidad de datos que pueden transformar tu forma de crear y compartir contenidos. Sin embargo, las métricas por sí solas no harán crecer tu canal. Lo que marca la diferencia es cómo las interpretas y actúas en consecuencia.
Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a utilizar YouTube Analytics para mejorar tus vídeos, atraer a tu audiencia y hacer crecer tu canal.
Antes de pasar a las acciones, tienes que identificar las métricas más relevantes para tus objetivos. Ya hemos visto estas métricas anteriormente en el artículo. Te ayudarán a ver dónde destaca tu contenido y dónde hay margen de mejora. Céntrate en lo que más te importa.
Métrica a vigilar: CTR
Si tu CTR es muy bajo, es posible que tus miniaturas o títulos no sean lo suficientemente convincentes. Se trata de una oportunidad perdida, ya que el CTR influye directamente en la frecuencia con la que YouTube recomienda tus vídeos.
Métrica a tener en cuenta: Retención de la audiencia
Una caída en el gráfico de retención de audiencia indica dónde perdieron interés los espectadores. Estos datos son cruciales para mejorar futuros vídeos.
Métricas a tener en cuenta: Demografía y actividad de la audiencia
Saber quién ve tus vídeos y cuándo son más activos te permite adaptar tus contenidos a sus preferencias.
Utiliza datos sobre edad, sexo y ubicación para elaborar contenidos que se dirijan directamente a tus espectadores. Por ejemplo, si la mayor parte de tu audiencia procede de una región concreta, es posible que aprecie contenidos que reflejen su cultura o intereses locales. Por otro lado, los temas universales son perfectamente válidos si tienes una audiencia más global.
Además, utiliza los datos de "Cuándo están conectados tus espectadores" en YouTube Analytics para programar las subidas durante las horas de mayor actividad. Cuantos más suscriptores estén conectados en el momento de la subida, más tracción inicial tendrán tus vídeos.
Métrica a vigilar: Me gusta, Comentarios y Acciones
Las métricas de participación indican cuánto interactúa su audiencia con su contenido. Una mayor interacción se traduce en una mayor visibilidad.
Métrica a tener en cuenta: Contenido de mayor rendimiento
Utiliza los análisis para identificar los vídeos con mejor rendimiento. Son los que tienen más visitas, tiempo de visionado y participación.
Fíjate en los temas, formatos, tono e incluso duración de tus mejores vídeos. Utiliza las ideas de estos vídeos y reproduce los elementos que han tenido éxito en los nuevos vídeos. Si un tema concreto funciona excepcionalmente bien, considera la posibilidad de crear una serie en torno a él.
Métrica a vigilar: Abonados
Contar con una base sólida de suscriptores te garantiza un flujo constante de visitas cuando subas nuevos contenidos. A diferencia de los espectadores ocasionales, los suscriptores invierten en tu canal y es más probable que vean tus vídeos con regularidad. Son tus espectadores de confianza y constituyen la base del crecimiento de tu canal.
Esta métrica se muestra en YouTube Analytics en Fuentes de tráfico y representa las visualizaciones generadas cuando los usuarios visitan la página de tu canal y ven tus vídeos desde allí. (No llegaron a tu vídeo desde la página de inicio, sugerencias o búsqueda).
Para optimizar la página de tu canal y conseguir más tráfico, destaca tus mejores vídeos como contenido destacado. También puedes organizar los vídeos en listas de reproducción para facilitar la navegación.
Las funciones de navegación son una métrica que se muestra en las fuentes de tráfico. Realiza un seguimiento de las visualizaciones procedentes de ubicaciones de navegación específicas dentro de la plataforma, como la página de inicio principal de YouTube, el feed de suscripción u otras áreas de navegación. Es un indicador del rendimiento de tu contenido en los espacios de YouTube basados en algoritmos.
Comprender las analíticas de YouTube cambia las reglas del juego para cualquier creador o marca que quiera aumentar su presencia en la plataforma. Lo que hay que recordar es que no basta con hacer un seguimiento de las métricas clave. Tienes que transformar estos datos brutos en información y actuar en consecuencia. Esto te ayudará a hacer crecer tu canal y te garantizará el éxito a largo plazo.
Cada semana, Emily entrevista a las mejores marcas, a influencers de renombre y a agencias ocultas con un objetivo: entender lo que ocurre detrás de vestidores de sus estrategias de redes sociales.
Escucha esm2Descúbrelo en un minuto con nuestra auditoría gratuita.