Proceso y organización

Última actualización

10 MIN.

Guía completa de estadísticas de YouTube

Aprende a interpretar los datos, realizar un seguimiento de las tendencias y generar participación y crecimiento con nuestra guía de estadísticas de YouTube.

Maravilloso

Maravilloso

Guía completa de estadísticas de YouTube
Resumen

Cada minuto, los creadores suben 500 horas de vídeo a YouTube, lo que hace que la plataforma sea muy competitiva. Destacar en este mar de contenidos y hacer crecer tu canal de YouTube requiere algo más que publicar vídeos de forma constante.

Entonces, ¿cómo pueden los creadores y las marcas superar el ruido y asegurarse de que su contenido llega a la audiencia adecuada? La respuesta está en YouTube Analytics.

La analítica en YouTube no es sólo una herramienta: es tu hoja de ruta para crecer en la plataforma. En esta guía, repasaremos los entresijos de YouTube Analytics: desde la decodificación de las métricas de YouTube hasta las estrategias prácticas para el crecimiento.

Vamos a sumergirnos.

¿Qué es la analítica en YouTube?

La analítica en YouTube hace referencia a los datos y las métricas de rendimiento que muestran cómo están funcionando tu canal y tus vídeos. Proporciona información sobre cómo la gente descubre, ve y participa en tu contenido. Estos datos son esenciales para comprender qué funciona en tu canal y en qué puedes mejorar.

YouTube Analytics es básicamente el boletín de notas de tu canal. Convierte los números en información. Esto te ayudará a aumentar tu audiencia y a crear contenidos que conecten mejor con los espectadores.

Puedes acceder a las estadísticas de tu canal de YouTube desde tu ordenador y tu móvil con YouTube Studio.

¿Qué es YouTube Studio?

YouTube Studio es tu lugar de referencia para todo lo relacionado con tu canal de YouTube. Es donde puedes subir y gestionar tus vídeos, retocarlos a la perfección y controlar su rendimiento.

Piensa en él como tu centro de control de YouTube. Puedes subir vídeos, editarlos, crear listas de reproducción, hacer que tu canal tenga un aspecto impresionante e incluso chatear con tus espectadores. Lo que más nos interesa aquí es que te ofrece todo tipo de estadísticas e información para que puedas ver lo que funciona y lo que no. Y si quieres ganar dinero con tus vídeos, YouTube Studio también te lo ofrece.

¿Cómo ver los análisis de YouTube?

A continuación te explicamos cómo acceder a YouTube Analytics y navegar tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles.

¿Cómo ver los análisis de YouTube en el escritorio?

Puedes ver los análisis directamente desde YouTube Studio, el eje central para gestionar tu canal, subir vídeos y analizar el rendimiento.

También puedes acceder al estudio de análisis iniciando sesión en la cuenta de YouTube conectada a tu canal. Si te preguntas dónde está el sitio del estudio de YouTube en YouTube, una vez que hayas iniciado sesión, navega hasta tu estudio haciendo clic en tu foto de perfil en la esquina superior derecha. En el menú desplegable, selecciona Estudio de YouTube.

Cómo encontrar YouTube Studio en YouTube

En YouTube Studio, haz clic en Análisis. Aquí encontrarás información detallada sobre tu canal y tus vídeos.

Cómo encontrar Analytics en YouTube Studio

Las pestañas de la parte superior de la página Analytics se centran en datos específicos.

  • Visión general: Muestra métricas clave como vistas, tiempo de visionado y crecimiento de suscriptores.
  • Contenido: Proporciona detalles sobre tus vídeos, incluidas las impresiones y las tasas de clics (CTR).
  • Audiencia: Ofrece información sobre sus espectadores, como sus datos demográficos, patrones de actividad y tasas de retorno.
  • Ingresos: Para canales monetizados, esto rastrea tus ganancias de anuncios y membresías.

¿Cómo ver los análisis de YouTube en el móvil?

Descarga la aplicación YouTube Studio e inicia sesión con la cuenta vinculada a tu canal.

Una vez iniciada la sesión, aparecerá el panel de control. Pulsa el icono Analytics en la parte inferior de la pantalla.

Cómo encontrar YouTube Analytics en el móvil

Esto abre una visión general de las métricas de análisis y rendimiento de tu canal de YouTube.

Un vistazo a la aplicación móvil YouTube Studio

Más de 25 métricas de canales de YouTube explicadas

En YouTube Studio, el panel de análisis se divide en diferentes secciones. Aquí tienes un desglose de cada sección.

Métricas generales

La sección Visión general ofrece una instantánea del rendimiento general de su canal. Se centra en puntos de datos clave para proporcionar una rápida comprobación de la salud.

La sección de resumen muestra los datos de los 28 días anteriores.

  1. Visualizaciones: El número total de veces que se vieron tus vídeos durante un periodo de tiempo específico.
  2. Tiempo de visionado: El total de horas que los espectadores pasaron viendo tus vídeos.
  3. Abonados: El número de nuevos abonados ganados o perdidos.
  4. Top contenidos: Una tabla en la parte inferior de la sección de visión general muestra tus 10 contenidos más vistos en los 28 días anteriores. También muestra la duración media de visualización y las visualizaciones del vídeo.
  5. Visualizaciones en tiempo real: Una actualización continua de las visualizaciones de tu canal en las últimas 48 horas. Es útil para seguir el impacto inmediato de las nuevas subidas.

Métricas de contenido

La sección Contenido proporciona datos detallados sobre el rendimiento general de su contenido.

Análisis de contenidos en YouTube Studio
  1. Impresiones: El número de veces que la miniatura de tu vídeo se mostró a los espectadores. Esta métrica mide la frecuencia con la que tu contenido es visible en YouTube.
  2. Porcentaje de clics en impresiones (CTR): El porcentaje de impresiones que condujeron a visualizaciones del vídeo. Un CTR alto indica que la miniatura y el título son eficaces.
  3. Duración media de visionado: El tiempo medio que los espectadores pasan viendo un vídeo. Indica lo atractivo que es tu contenido en general.
  4. Momento clave de retención de la audiencia: Muestra cómo diferentes momentos de tu vídeo mantuvieron la atención de los espectadores. Por ejemplo, puedes ver cuántos espectadores siguen viendo tus vídeos después de 30 segundos. Los vídeos con alta retención de audiencia tienen más probabilidades de obtener buenos resultados porque indican al algoritmo que el público disfruta con el contenido.
  5. Fuentes de tráfico: Desglose de la procedencia de sus visitas.
    1. Búsqueda en YouTube: Vistas a partir de consultas de búsqueda.
    2. Vídeos sugeridos: Opiniones a partir de recomendaciones.
    3. Fuentes externas: Vistas desde enlaces en otras plataformas como las redes sociales o la búsqueda en Google.

Métricas de audiencia

La sección Audiencia proporciona información sobre quién ve tus vídeos y cómo interactúa con tu contenido.

Análisis de audiencias en YouTube Studio
  1. Espectadores únicos: El número estimado de nuevas personas que vieron tus vídeos durante un periodo específico. Si los espectadores únicos aumentan con el tiempo, significa que tu audiencia está creciendo.
  2. Espectadores recurrentes: El número de espectadores que han visto su canal más de una vez en un periodo determinado. Los espectadores recurrentes indican fidelidad de la audiencia. Una cifra más alta indica que el contenido es lo suficientemente atractivo como para que los espectadores vuelvan.
  3. Suscriptores: Realiza un seguimiento de cuántas personas se han suscrito o dado de baja de tu canal durante un tiempo determinado.
  4. Cuándo están tus espectadores en YouTube: Estos datos muestran los días y horas en los que tu audiencia es más activa en la plataforma. Si lo utilizas para optimizar tu calendario de subidas, puedes publicar durante las horas de mayor actividad, lo que aumenta la probabilidad de que tu vídeo se vea poco después de subirlo. Esta participación temprana ayuda a que tu vídeo gane impulso en el algoritmo más rápidamente.
  5. Datos demográficos: Datos sobre la edad, el sexo y la ubicación de tus espectadores. Los datos demográficos le permiten adaptar el contenido a su audiencia. Por ejemplo, el público más joven puede preferir una edición rápida, mientras que los espectadores de más edad pueden valorar las explicaciones en profundidad.
  6. Top geographies: Datos sobre la ubicación de tus espectadores desglosados por países. Esta información te permite programar tus subidas para que coincidan con las zonas horarias de tus espectadores, maximizando la participación.
  7. Tiempo de visionado de suscriptores: Porcentaje del tiempo total de visionado que procede de espectadores abonados frente a espectadores no abonados. Un alto porcentaje de tiempo de visionado de los suscriptores muestra una fuerte lealtad de la audiencia. Si la mayor parte del tiempo de visionado procede de no abonados, es posible que deba centrarse en convertir a los espectadores en abonados.
  8. Otros canales que ve su audiencia: Muestra una lista de los canales que tus espectadores también ven habitualmente. Estos canales pueden ser una buena fuente de inspiración. Proporcionan información sobre los intereses y preferencias de tu audiencia. Utiliza esta información para crear contenidos similares a los que ya disfrutan.

Análisis de vídeos de YouTube

Para ver el rendimiento de cada vídeo de tu canal, selecciona "Contenido" en el menú de la izquierda de YouTube Studio.

Cómo ver los análisis de vídeo en YouTube Studio

Para ver el desglose de las métricas de cualquier vídeo, pulse el icono Analytics situado junto a la miniatura.

Cómo encontrar los análisis de cada vídeo de YouTube

Estas métricas te ayudarán a identificar lo que funciona para que puedas optimizar futuros vídeos.

Análisis de vídeo en YouTube Studio
  1. Vistas: El número total de veces que se ha visto tu vídeo.
  2. Tiempo de visionado: El total de horas que los espectadores pasan viendo tu vídeo. El tiempo de visionado es un factor clave en el algoritmo de YouTube. Los vídeos con más tiempo de visionado tienen más probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda y en las recomendaciones.
  3. Fuentes de tráfico: Datos sobre cómo los espectadores encuentran tu vídeo. Con este conocimiento, puedes centrarte en optimizar para fuentes específicas como la búsqueda o las plataformas externas.
  4. Impresiones, el número de veces que se muestra la miniatura de tu vídeo en YouTube, e Impresiones CTR, el porcentaje de impresiones que conducen a visualizaciones. Unas impresiones altas con un CTR bajo sugieren que la miniatura o el título necesitan mejoras.
  5. Métricas de participación: La participación es un buen indicador del impacto de tu vídeo. Una alta participación ayuda a que tu vídeo se posicione mejor y fomenta la interacción con la comunidad. Las métricas de participación incluyen métricas básicas como "me gusta" (.vs. "no me gusta"), "compartir" y "comentarios". También existe la retención de audiencia. Es el porcentaje de tu vídeo que los espectadores ven antes de abandonarlo. La métrica muestra lo atractivo que es tu vídeo. Una alta tasa de retención significa que los espectadores mantienen el interés, mientras que los puntos de abandono indican áreas que necesitan mejorar.
  6. Duración media de visionado: La cantidad media de tiempo que los espectadores pasan viendo tu vídeo. Esta métrica te ayuda a comprender si tu contenido es lo suficientemente atractivo como para mantener la atención de los espectadores. Una mayor duración indica que el contenido es interesante y de calidad.
  7. Datos demográficos de la audiencia: Datos sobre la edad, el sexo y la ubicación de los espectadores de un vídeo concreto.
  8. Abonados: El número de suscriptores ganados (o perdidos) de un vídeo específico. Muestra la eficacia del vídeo a la hora de convertir espectadores en suscriptores.

Herramientas de análisis de YouTube para mejorar el rendimiento de tus vídeos

Aunque los análisis de YouTube Studio proporcionan información detallada sobre el rendimiento de tu canal, otras herramientas de análisis ofrecen funciones y perspectivas adicionales. Funciones como el análisis de la competencia, la optimización mejorada de palabras clave y la programación. Estas herramientas ayudan a los creadores a perfeccionar sus estrategias, descubrir conocimientos más profundos y maximizar el potencial de su canal.

Iconosquare

Muy pronto, podrás analizar las estadísticas y hacer los informes ¡de tu canal y vídeos de YouTube en Iconosquare! La red social pronto se unirá a las filas de las redes sociales soportadas en nuestra plataforma. ❤️

TubeBuddy

Herramienta TubeBuddy

TubeBuddy es una extensión de navegador todo en uno diseñada para creadores de YouTube. Simplifica la búsqueda de palabras clave, el SEO y la optimización de vídeos. Entre sus principales características se incluyen pruebas A/B para miniaturas y títulos.

Hoja Social

Herramientas de Social Blade

Social Blade proporciona proyecciones de crecimiento y análisis de YouTube para otros canales. Entre sus principales funciones se incluyen el seguimiento de los ingresos estimados de los canales monetizados, comparaciones de canales para comparar con la competencia y datos históricos de visitas, suscriptores e ingresos.

¿Cómo convertir los análisis de YouTube en acción?

La analítica en YouTube proporciona una gran cantidad de datos que pueden transformar tu forma de crear y compartir contenidos. Sin embargo, las métricas por sí solas no harán crecer tu canal. Lo que marca la diferencia es cómo las interpretas y actúas en consecuencia.

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a utilizar YouTube Analytics para mejorar tus vídeos, atraer a tu audiencia y hacer crecer tu canal.

1. Entender las métricas que importan

Antes de pasar a las acciones, tienes que identificar las métricas más relevantes para tus objetivos. Ya hemos visto estas métricas anteriormente en el artículo. Te ayudarán a ver dónde destaca tu contenido y dónde hay margen de mejora. Céntrate en lo que más te importa.

2. Mejorar las miniaturas y los títulos

Métrica a vigilar: CTR

Si tu CTR es muy bajo, es posible que tus miniaturas o títulos no sean lo suficientemente convincentes. Se trata de una oportunidad perdida, ya que el CTR influye directamente en la frecuencia con la que YouTube recomienda tus vídeos.

¿Cómo mejorar su CTR?

  • Mejora las miniaturas: Utiliza colores vivos, texto en negrita e imágenes claras que reflejen el contenido de tu vídeo. Si no se te da bien Photoshop, Canva es una buena alternativa para diseñar miniaturas.
  • Pruebe los títulos: Escriba títulos que despierten la curiosidad o prometan un beneficio claro. Por ejemplo, en lugar de "Mi rutina matutina", prueba con "Cómo un truco matutino de 5 minutos cambió mi día".
  • Pruebas A/B: Prueba varias miniaturas y títulos para ver cuál tiene más resonancia entre tu audiencia. YouTube ofrece ahora una función de pruebas A/B para miniaturas. Los creadores pueden subir un vídeo con hasta 3 miniaturas para probarlas. Una vez finalizada la prueba, puedes elegir la miniatura con mejores resultados.

3. Mantener a los espectadores más tiempo

Métrica a tener en cuenta: Retención de la audiencia

Una caída en el gráfico de retención de audiencia indica dónde perdieron interés los espectadores. Estos datos son cruciales para mejorar futuros vídeos.

¿Cómo mejorar la retención de su audiencia?

  • Atraiga a los espectadores de inmediato: Comienza tu vídeo con una introducción fuerte y atractiva que capte la atención en los primeros 10 a 30 segundos. Elimina el relleno innecesario y céntrate en aportar valor rápidamente.
  • Añada interés visual: Utilice saltos, gráficos en pantalla y ángulos de cámara dinámicos para mantener la atención del espectador. El espectador medio tiene una capacidad de atención corta, por lo que utilizar estos "trucos" le ayudará a mantener el interés.

4. Adapte los contenidos a su público

Métricas a tener en cuenta: Demografía y actividad de la audiencia

Saber quién ve tus vídeos y cuándo son más activos te permite adaptar tus contenidos a sus preferencias.

Utiliza datos sobre edad, sexo y ubicación para elaborar contenidos que se dirijan directamente a tus espectadores. Por ejemplo, si la mayor parte de tu audiencia procede de una región concreta, es posible que aprecie contenidos que reflejen su cultura o intereses locales. Por otro lado, los temas universales son perfectamente válidos si tienes una audiencia más global.

Además, utiliza los datos de "Cuándo están conectados tus espectadores" en YouTube Analytics para programar las subidas durante las horas de mayor actividad. Cuantos más suscriptores estén conectados en el momento de la subida, más tracción inicial tendrán tus vídeos.

5. Involucrar a los espectadores para crear una comunidad

Métrica a vigilar: Me gusta, Comentarios y Acciones

Las métricas de participación indican cuánto interactúa su audiencia con su contenido. Una mayor interacción se traduce en una mayor visibilidad.

¿Cómo mejorar el compromiso de la audiencia?

  • Haz preguntas: Incluye una pregunta específica en tu vídeo para fomentar los comentarios. Por ejemplo: "¿Cuál es tu consejo favorito de este vídeo? Dímelo en los comentarios".
  • Responde a los comentarios: Interactuar directamente con tus espectadores te permite establecer conexiones más fuertes con ellos.
  • Anima a compartir: Termina tus vídeos con una llamada a la acción, como "Si te ha resultado útil, compártelo con un amigo".

6. Replicar lo que funciona

Métrica a tener en cuenta: Contenido de mayor rendimiento

Utiliza los análisis para identificar los vídeos con mejor rendimiento. Son los que tienen más visitas, tiempo de visionado y participación.

Fíjate en los temas, formatos, tono e incluso duración de tus mejores vídeos. Utiliza las ideas de estos vídeos y reproduce los elementos que han tenido éxito en los nuevos vídeos. Si un tema concreto funciona excepcionalmente bien, considera la posibilidad de crear una serie en torno a él.

7. Seguimiento del crecimiento de abonados

Métrica a vigilar: Abonados

Contar con una base sólida de suscriptores te garantiza un flujo constante de visitas cuando subas nuevos contenidos. A diferencia de los espectadores ocasionales, los suscriptores invierten en tu canal y es más probable que vean tus vídeos con regularidad. Son tus espectadores de confianza y constituyen la base del crecimiento de tu canal.

¿Cómo conseguir más suscriptores en YouTube?

  • Cree contenidos dignos de suscripción: Céntrese en temas interesantes y de gran valor.
  • Cree un programa de carga coherente.
  • Identifique los vídeos que suscitan más suscripciones y cree más como ellos.
  • Utilice llamadas a la acción: Pida a los espectadores que se suscriban. Puede ser tan sencillo como eso.

Preguntas frecuentes sobre el análisis de YouTube

¿Qué significa "páginas del canal"?

Esta métrica se muestra en YouTube Analytics en Fuentes de tráfico y representa las visualizaciones generadas cuando los usuarios visitan la página de tu canal y ven tus vídeos desde allí. (No llegaron a tu vídeo desde la página de inicio, sugerencias o búsqueda).

Para optimizar la página de tu canal y conseguir más tráfico, destaca tus mejores vídeos como contenido destacado. También puedes organizar los vídeos en listas de reproducción para facilitar la navegación.

¿Qué son las funciones de navegación?

Las funciones de navegación son una métrica que se muestra en las fuentes de tráfico. Realiza un seguimiento de las visualizaciones procedentes de ubicaciones de navegación específicas dentro de la plataforma, como la página de inicio principal de YouTube, el feed de suscripción u otras áreas de navegación. Es un indicador del rendimiento de tu contenido en los espacios de YouTube basados en algoritmos.

Para terminar

Comprender las analíticas de YouTube cambia las reglas del juego para cualquier creador o marca que quiera aumentar su presencia en la plataforma. Lo que hay que recordar es que no basta con hacer un seguimiento de las métricas clave. Tienes que transformar estos datos brutos en información y actuar en consecuencia. Esto te ayudará a hacer crecer tu canal y te garantizará el éxito a largo plazo.

Acerca de
el escritor
Maravilloso

Maravilloso

Redactor @Iconosquare

Soy Marvellous, una gran fan de Iconosquare como producto, y estoy decidida a ayudar a los vendedores de medios sociales con experiencia a prosperar en los distintos aspectos de su carrera.

Suscríbase a
para recibir actualizaciones semanales

Obtenga su dosis semanal de contenido de calidad en forma de artículos de blog, episodios de podcast y consejos y trucos de expertos. ¿Por qué dudar? Suscríbase ahora.

Gracias.
¡Oops! Algo salió mal al enviar el formulario
Emily Marsh
Icono ESm2

Descubre nuestro podcast

Cada semana, Emily entrevista a las mejores marcas, a influencers de renombre y a agencias ocultas con un objetivo: entender lo que ocurre detrás de vestidores de sus estrategias de redes sociales.

Escucha esm2
Calendario de redes sociales

Calendario de redes sociales

Descárguese gratis nuestro Calendario de redes sociales 2025 con más de 450 fechas de tendencias, todas ellas precargadas y listas para usar.

Descargar gratis
Historias de clientes

Historias de clientes

Lee cómo otras empresas, agencias y emprendedores pudieron subir de nivel en las redes sociales con la ayuda de potentes análisis y estrategias expertas.

Sigue la inspiración
Tutoriales en YouTube

Tutoriales en YouTube

¿Necesitas ayuda para utilizar las múltiples funciones que ofrece Iconosquare? ¿Te preguntas cómo puedes utilizarlas para maximizar tu rendimiento en las redes sociales? Consulta nuestros tutoriales en YouTube.

Las mejores prácticas

¿Cómo te desenvuelves en las redes sociales?

Descúbrelo en un minuto con nuestra auditoría gratuita.

Cómo hacen su trabajo los Social Media Marketers basandose en datos