Herramientas y trucos secretos

12 de julio de 2023

Última actualización

7.12.2023

07 MIN.

8 consejos para que sus publicaciones en las redes sociales sean más accesibles

Es fundamental que tus publicaciones en las redes sociales sean más accesibles. Poniendo en práctica estas buenas prácticas podrás mejorar la accesibilidad de tus publicaciones.

Maravilloso

Maravilloso

8 consejos para que sus publicaciones en las redes sociales sean más accesibles
Resumen

En los últimos años, las redes sociales han seguido evolucionando como una poderosa herramienta de comunicación que permite a las personas conectarse y comunicarse con otras en tiempo real. Las redes sociales ya no sirven sólo para ponerse al día con los amigos y compartir actualizaciones. También se utilizan para expresar opiniones, establecer contactos y crear empresas y marcas personales. Pero a pesar de la creciente importancia de las redes sociales, existe un problema importante: la accesibilidad.

La accesibilidad de los medios sociales se refiere a la práctica de diseñar plataformas, aplicaciones y contenidos de medios sociales de forma que las personas con discapacidad puedan acceder a estas plataformas en igualdad de condiciones que los demás. La necesidad de medios sociales accesibles se basa en el hecho de que muchas personas tienen discapacidades o deficiencias que pueden limitar su uso de los medios sociales. Estas deficiencias van desde las visuales, auditivas y neurológicas hasta las cognitivas y físicas. Por tanto, crear entornos en línea accesibles no sólo es lo correcto desde el punto de vista ético, sino que también ayuda a las plataformas de medios sociales a fomentar una base de usuarios más amplia y activa. Al hacer accesibles las redes sociales, podemos ampliar la exposición a diferentes perspectivas y comunidades, así como promover un entorno más diverso e integrador.

Pero, ¿qué se puede hacer para que las redes sociales sean accesibles a todos?

En primer lugar, las plataformas de redes sociales pueden fomentar la inclusión incorporando normas de accesibilidad web a sus prácticas de diseño, pruebas y desarrollo. Esto significa diseñar todas las funciones del sitio web de forma que cumplan las directrices establecidas en las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG). Las WCAG se crearon para proporcionar a los desarrolladores web directrices para crear sitios web accesibles y garantizar que las personas con discapacidad puedan utilizarlos.

Hacer que los medios sociales sean accesibles no sólo es fundamental para la diversa población de personas con discapacidad, sino también para todos los que utilizan las plataformas de los medios sociales. 

El siguiente paso hacia la accesibilidad lo darán las marcas y los particulares que publiquen en la plataforma. En el resto de este artículo, veremos consejos para hacer más accesibles tus publicaciones en las redes sociales. 

Empecemos. 

1. Utilizar texto alternativo

El texto alternativo en las redes sociales se refiere a descripciones de texto alternativas que se añaden a las imágenes para ofrecer más contexto a los usuarios con deficiencias visuales. El texto alternativo describe lo que hay en la imagen mediante una explicación basada en texto, lo que permite a los discapacitados visuales comprender el significado y el contexto de la imagen aunque no puedan verla. 

Dado que en las redes sociales abundan las imágenes, el texto alternativo es especialmente importante para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan seguir utilizando los contenidos de las redes sociales. Cuando se añade texto alternativo a una imagen, se añade una descripción basada en texto a las etiquetas HTML de la imagen, que el software lector de pantalla lee en voz alta al usuario con discapacidad visual. Esto les permite entender el contenido y el propósito de la imagen.

Las descripciones de texto alternativo no sólo hacen que las redes sociales sean más acogedoras e inclusivas, sino que también son útiles para mejorar la optimización de los motores de búsqueda (SEO) para los creadores de contenidos. Mediante el uso de descripciones de texto alternativo bien elaboradas, los creadores de contenidos pueden ayudar a los motores de búsqueda a localizar y comprender sus imágenes, mejorando las posibilidades de ser encontrados por nuevas audiencias.

He aquí un ejemplo de texto alternativo en Twitter.

Cómo añadir texto alternativo a las publicaciones en redes sociales

Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo añadir texto alternativo a las publicaciones en redes sociales:

1. Abre la plataforma de redes sociales que prefieras (Facebook, Instagram, Twitter, etc.) y crea una nueva publicación.

2. Sube la foto o imagen a la que quieras añadir texto alternativo.

3. Una vez cargada la imagen, deberías ver una opción para añadir texto alternativo, que suele encontrarse en la configuración avanzada o en la configuración de accesibilidad de la plataforma de redes sociales.

4. Haga clic en la opción de texto alternativo, y se le pedirá que escriba una descripción de la imagen en el cuadro de texto. La descripción debe ser concisa y describir con precisión el contenido de la imagen.

5. Una vez que hayas escrito la descripción del texto alternativo, haz clic en "Guardar" o "Aceptar" para aplicar el texto alternativo a la imagen.

6. Asegúrese de que la descripción del texto alternativo se ha añadido correctamente visualizando la entrada y pasando el ratón por encima de la imagen. El texto alternativo debería aparecer en un pequeño cuadro emergente.

7. Si desea editar el texto alternativo después de la publicación, haga clic en los tres puntos o en el botón de edición situado junto a la imagen, y debería aparecer la opción para modificar el texto alternativo de la imagen.

Con unos sencillos pasos, puede asegurarse de que sus publicaciones en las redes sociales sean accesibles a un público más amplio.

Prácticas recomendadas para añadir texto alternativo en las redes sociales

Estas son algunas de las mejores prácticas a tener en cuenta a la hora de añadir texto alternativo a las publicaciones en redes sociales:

1. Sea descriptivo: Cuando escriba el texto alternativo, describa la imagen con la mayor precisión posible para las personas con deficiencias visuales. Utiliza un lenguaje claro, conciso y descriptivo que describa con precisión la imagen.

2. Sea breve: El texto alternativo debe ser una descripción breve pero significativa, lo que significa que el recuento de caracteres no debe superar las 100 palabras.

3. No abuses de las palabras clave: Evita rellenar el texto alternativo con palabras clave para mejorar el SEO, ya que podría considerarse spam. En su lugar, céntrate en comunicar lo que representa la imagen.

4. Escribe un texto alternativo para cada imagen: Evita escribir una descripción de texto alternativo genérica para todas las imágenes de tu post. En su lugar, escribe una descripción única para cada imagen para garantizar una representación precisa del contenido.

5. Utilice una gramática y puntuación adecuadas: Asegúrate de que las descripciones del texto alternativo son gramaticalmente correctas y utilizan la puntuación adecuada para transmitir información precisa.

6. Escriba en presente: Escriba el texto alternativo en presente para describir el contenido actual de la imagen.

2. Subtitular los vídeos

Los subtítulos son una herramienta integral para crear un entorno inclusivo y accesible en las plataformas de las redes sociales. Son la versión escrita o una transcripción del diálogo o la narración en los vídeos, presentada en sincronía con el audio. Este método puede hacer más accesibles los contenidos de vídeo al ofrecer una representación textual del contenido hablado.

Los subtítulos tienen varias ventajas para los creadores de contenidos en las redes sociales. En primer lugar, mejoran el alcance de los vídeos, ya que permiten llegar a un público más amplio y diverso. En segundo lugar, las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram ahora reproducen automáticamente los vídeos, y los subtítulos permiten a los usuarios ver el vídeo con el sonido desactivado. Esto es especialmente adecuado para los espectadores que ven vídeos en lugares públicos o los que desean verlos discretamente.

Incorporar subtítulos a los vídeos no es un proceso complejo. Existen muchas herramientas para añadirlos fácilmente, como las herramientas automáticas de Facebook e Instagram. La mayoría de las herramientas profesionales de edición de vídeo, como Adobe Premiere Pro y Final Cut Pro, también incorporan herramientas de subtitulado. La disponibilidad de estas herramientas hace que el proceso sea más fácil y accesible para los creadores de vídeo.

Vale la pena señalar que los subtítulos mal hechos también pueden tener efectos adversos y perjudicar la experiencia de visionado. Por ejemplo, la puntuación incorrecta o el uso incorrecto de la gramática pueden causar confusión y hacer que el contenido sea menos claro tanto para los hablantes nativos como para los no nativos.  

Hay dos tipos de pies de foto que puedes utilizar en las redes sociales: los cerrados y los abiertos. 

Los subtítulos abiertos se añaden al crear el vídeo, antes de subirlo a la plataforma social. Están permanentemente visibles en el vídeo y no se pueden eliminar. En cambio, los usuarios pueden activar o desactivar los subtítulos opcionales. Los subtítulos se añaden a un vídeo normalmente a través de un archivo SRT. Algunas plataformas también generan automáticamente subtítulos para tus vídeos. 

Los subtítulos son la opción preferida para la accesibilidad, ya que permite a los usuarios elegir si quieren verlo o no. Este es un ejemplo de un vídeo de TikTok de National Geographic que tiene subtítulos cerrados y abiertos. 

Estas son algunas de las mejores prácticas que se deben seguir al añadir subtítulos.

  • Utilice colores contrastados: Utiliza colores que contrasten entre el texto y el fondo para que los pies de foto sean fáciles de leer. 
  • Preste atención a la ubicación de los subtítulos: Mantenga los subtítulos en una parte accesible de la pantalla, preferiblemente en la parte inferior, donde la mayoría de los lectores los esperan. Si utiliza varias líneas de subtítulos, asegúrese de que estén apiladas en un formato legible que fluya bien con la acción en la pantalla.
  • No abarrotes la pantalla: Evita añadir demasiados subtítulos que puedan interferir con el contenido o la acción del vídeo. Asegúrate de que los subtítulos no oscurezcan la información visual ni distraigan al espectador del mensaje principal.
  • Utilizar correctamente las herramientas de subtitulado automático: Utiliza las herramientas de subtitulado automático disponibles en varias plataformas de redes sociales para añadir subtítulos a los vídeos. Sin embargo, revise los subtítulos en busca de imprecisiones y realice los cambios oportunos. ¿Por qué? La mayoría de las herramientas de subtitulado automático no captan el contexto y los matices del habla con total precisión.

3. Facilite la lectura de sus textos

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a que tus textos sean más accesibles en las redes sociales.

  • Deletrea los acrónimos: Esto facilita a los lectores la comprensión del mensaje que transmites. 
  • Evite las mayúsculas: Algunos lectores de pantalla pueden leer las palabras en mayúsculas como acrónimos, no como palabras completas. Por ejemplo, seal frente a SEAL.
  • Escriba en un lenguaje sencillo: No utilices un lenguaje demasiado técnico en tus posts para que tanto las personas con discapacidades cognitivas como los recién llegados a tu sector puedan entenderlos. 
  • Ten cuidado con los tipos de letra que utilizas: Algunos tipos de letra no funcionan bien con las tecnologías asistidas. Asegúrate de comprobarlo antes de utilizar un tipo de letra. Las fuentes más más accesibles son Tahoma, Calibri, Helvetica, Arial, Verdana y Times New Roman.
  • Utilice moderadamente los caracteres especiales: Demasiados caracteres especiales en tus textos pueden hacerlos confusos para las personas que utilizan lectores de pantalla.
  • Utilice colores contrastados: Utilice colores contrastados para el texto, el fondo y cualquier otro elemento de diseño que incluya en su contenido. Un alto contraste entre el texto y el fondo puede mejorar la legibilidad y aumentar la facilidad de lectura. El texto blanco sobre fondo negro o el texto negro sobre fondo blanco es un ejemplo clásico de alto contraste.

 4. Utiliza los emojis con eficacia

Aunque los emojis son populares, también pueden afectar a la accesibilidad del texto en las redes sociales. El uso de emojis puede plantear problemas específicos a las personas con deficiencias visuales u otras discapacidades que afecten a su capacidad para leer o entender texto.

Por ejemplo, los emojis pueden no ser accesibles para todo el mundo. Suelen tener un tamaño pequeño y pueden ser difíciles de ver para las personas con deficiencias visuales. Las personas con trastornos como daltonismo o baja sensibilidad al contraste también pueden tener dificultades para distinguir entre emojis similares. Estas dificultades hacen más difícil que las personas con discapacidad entiendan el contexto de un mensaje.

Además, el significado de los emojis suele ser ambiguo y puede interpretarse de distintas maneras. Esta ambigüedad puede confundir a las personas con discapacidad, sobre todo a las que utilizan programas de conversión de texto a voz u otras tecnologías de apoyo para entender y comunicarse. Pueden no ser capaces de entender el significado que se pretende dar a un emoji en un mensaje.

Estas son algunas de las mejores prácticas que se deben seguir al utilizar emojis:

  • Utiliza los emojis con moderación: El uso excesivo de emojis puede crear confusión y dificultar la comprensión del mensaje. Por lo tanto, es esencial utilizar emojis solo cuando sea necesario, sobre todo cuando se trata de comunicaciones profesionales.

  • Evita los emojis ambiguos: Los emojis ambiguos, como los que se utilizan para transmitir sarcasmo o ironía, pueden confundir e interpretarse de forma diferente. Cuando utilices emojis, es importante elegir los que representen claramente el significado que quieres transmitir.
  • Proporcione texto alternativo: Esto ayudará a las personas con discapacidad visual a entender lo que representan los emojis. Así podrán acceder a la información sin barreras.

5. Escriba los hashtags en mayúsculas 

Al publicar en las redes sociales, el uso de hashtags es una forma estupenda de aumentar la visibilidad y el alcance de tus contenidos. Sin embargo, es importante formatearlos correctamente para que sean fácilmente legibles y accesibles para tu público objetivo.

Una convención que se sigue habitualmente al escribir hashtags es el uso de las mayúsculas y minúsculas. Se trata de una forma de formatear el texto en la que solo se escribe en mayúscula la primera letra de cada palabra. Por ejemplo, esto es #SocialMediaMarketing escrito en mayúsculas.

Escribir los hashtags en mayúsculas los hace más legibles, sobre todo cuando contienen más de una palabra. Esto se debe a que las mayúsculas ayudan a crear una separación entre las distintas palabras, lo que facilita que los lectores entiendan el significado y el mensaje del hashtag.

Además, el uso de camel case también puede ayudar a evitar malas interpretaciones de tus hashtags. Por ejemplo, #SusanAlbumParty podría leerse como #susanalbumparty sin el uso de la camel case, lo que podría dar lugar a confusiones o malentendidos.

Por lo tanto, para garantizar que sus hashtags sean fácilmente legibles, accesibles y comprensibles para su público objetivo, se recomienda escribirlos en mayúsculas. De este modo, contribuirás a aumentar la participación, el alcance y la visibilidad de tus contenidos en las redes sociales.

6. Evitar el uso de lenguaje discriminatorio 

El lenguaje capaz es un lenguaje discriminatorio o despectivo hacia las personas con discapacidad. El uso de un lenguaje capaz puede perpetuar estereotipos y actitudes negativas hacia las personas con discapacidad, lo que conduce a la exclusión y la marginación. También puede provocar baja autoestima, depresión y ansiedad, entre otras consecuencias negativas para la salud mental.

Por ejemplo, utilizar las palabras "loco" o demente" para describir algo negativo puede estigmatizar a las personas con discapacidad mental. En su lugar, intenta utilizar un lenguaje mejor para describir el sentimiento que intentas expresar. En lugar de decir "loco", puedes utilizar "salvaje". 

7. Haz que tus imágenes sean accesibles 

Crear elementos visuales accesibles es un paso esencial para garantizar que todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad, pueda acceder a sus contenidos y comprenderlos. Aquí tienes algunos consejos para crear imágenes accesibles:

  • Ofrezca un contraste claro: Asegúrese de que el contraste entre el fondo y el primer plano de sus elementos visuales es alto. Esto puede ayudar a las personas con baja visión o daltonismo a distinguir entre los distintos elementos del visual.
  • Utiliza un lenguaje sencillo: Utiliza un lenguaje sencillo para cualquier texto incluido en tus visuales para facilitar su comprensión a las personas con discapacidades cognitivas.
  • Evite las imágenes parpadeantes o en movimiento: Estos tipos de imágenes pueden desencadenar ataques en personas con epilepsia fotosensible. Si en tu vídeo hay imágenes intermitentes, incluye una cláusula de exención de responsabilidad al principio del clip.
  • Utilice gráficos y cuadros accesibles: Utilice gráficos y cuadros claros y sencillos que sean fáciles de leer y comprender. También debe proporcionar una descripción detallada de la información presentada en el gráfico o cuadro.

Por último, pruebe sus visuales con personas con distintos tipos de discapacidad para asegurarse de que son accesibles y comprensibles.

8. Crear anuncios accesibles en las redes sociales

Para realizar campañas publicitarias más inclusivas y accesibles, aquí tiene algunos consejos que debe tener en cuenta: 

Añade subtítulos: Los subtítulos son una herramienta crucial para que los vídeos sean accesibles a las personas con discapacidad auditiva. Asegúrate de que los subtítulos sean precisos, estén sincronizados con el vídeo y sean fáciles de leer.

En Twitter, puede cargar un archivo SRT con la creatividad de su anuncio para asegurarse de que los pies de foto son precisos. 

En Facebook e Instagram, puedes añadir pies de foto a tus vídeos antes de subirlos al Meta Ads Manager.

Para añadir subtítulos a los anuncios de vídeo en YouTube, ve a YouTube Studio y realiza las ediciones. Los subtítulos que añadas al vídeo en YouTube Studio se aplicarán automáticamente cuando utilices el vídeo en tu anuncio.

Utilice texto alternativo: El texto alternativo es una herramienta esencial para que las personas con discapacidad visual entiendan las imágenes. Asegúrate de incluir un texto alternativo descriptivo y conciso para cada imagen de tu anuncio.

LinkedIn ofrece una herramienta de texto alternativo a nivel de anuncio. Los anunciantes pueden cargar hasta 300 caracteres de texto alternativo después de cargar su creatividad. 

Sin embargo, plataformas como Meta Ads Manager y Twitter Ad Manager no admiten todos los textos para las imágenes utilizadas en los anuncios. En su lugar, incluya su propia descripción en el texto del anuncio. 

Pruebe con lectores de pantalla: Pruebe su anuncio con lectores de pantalla, una herramienta utilizada habitualmente por usuarios con discapacidad visual, para asegurarse de que su anuncio es totalmente accesible.

Si sigues estos consejos, podrás crear anuncios en redes sociales accesibles para personas con discapacidad, fomentar la inclusión y la diversidad y mejorar la experiencia general del usuario para todos.

Conclusión

Hacer que tus publicaciones en las redes sociales sean más accesibles es crucial para llegar a un público más amplio y garantizar que tus contenidos sean inclusivos para todos. Aplicando estas buenas prácticas puedes mejorar la accesibilidad de tus publicaciones. Los contenidos accesibles no sólo benefician a las personas con discapacidad, sino también a las que tienen dificultades técnicas o utilizan dispositivos antiguos. Por lo tanto, si sigues estos pasos, te asegurarás de que tus contenidos sean fácilmente accesibles y lleguen a un público más amplio.

Acerca de
el escritor
Maravilloso

Maravilloso

Redactor @Iconosquare

Soy Marvellous, una gran fan de Iconosquare como producto, y estoy decidida a ayudar a los vendedores de medios sociales con experiencia a prosperar en los distintos aspectos de su carrera.

Iconosquare

Analítica avanzada para Instagram, Twitter, Facebook, Linkedin y TikTok. Programación tranquila, informes que ahorran tiempo y estadísticas visuales para todas sus redes sociales.

Iconosquare14 días de prueba gratuita

Suscríbase a
para recibir actualizaciones semanales

Obtenga su dosis semanal de contenido de calidad en forma de artículos de blog, episodios de podcast y consejos y trucos de expertos. ¿Por qué dudar? Suscríbase ahora.

Gracias.
¡Oops! Algo salió mal al enviar el formulario
Emily Marsh
Icono ESm2

Descubre nuestro podcast

Cada semana, Emily entrevista a las mejores marcas, a influencers de renombre y a agencias ocultas con un objetivo: entender lo que ocurre detrás de vestidores de sus estrategias de redes sociales.

Escucha esm2
Calendario de redes sociales

Calendario de redes sociales

Descárguese gratis nuestro Calendario de redes sociales 2025 con más de 450 fechas de tendencias, todas ellas precargadas y listas para usar.

Descargar gratis
Historias de clientes

Historias de clientes

Lee cómo otras empresas, agencias y emprendedores pudieron subir de nivel en las redes sociales con la ayuda de potentes análisis y estrategias expertas.

Sigue la inspiración
Tutoriales en YouTube

Tutoriales en YouTube

¿Necesitas ayuda para utilizar las múltiples funciones que ofrece Iconosquare? ¿Te preguntas cómo puedes utilizarlas para maximizar tu rendimiento en las redes sociales? Consulta nuestros tutoriales en YouTube.

Las mejores prácticas

¿Cómo te desenvuelves en las redes sociales?

Descúbrelo en un minuto con nuestra auditoría gratuita.

Cómo hacen su trabajo los Social Media Marketers basandose en datos